Lo sabes? Conoces qué diferencia hay entre Cronómetro y Cronógrafo?
Si?
No?
Crees que si lo sabes?
Crees que no lo sabes?
Te pica la curiosidad?
Entonces sigue leyendo
Diferencia entre Cronómetro y Cronógrafo
Como bien habrás descubierto por el título de este post… no son lo mismo! Además, con regularidad solemos utilizar un término u otro sin parar a pensar en ello!
Te digo esto, porque a mi también me ha pasado muchas veces!
Muchas veces damos por válidas cosas que ni nos hemos parado a pensar ni tampoco nos hemos parado a averiguar…
Así que…
Por fin, vas a poder descubrir su diferencia:
¿Qué es un Cronógrafo?
El Cronógrafo registra gráficamente el transcurso del tiempo. Es decir, se trata de medir el tiempo entre 2 intervalos!
Si te gustan los relojes, estoy seguro que sabes de que hablo.
Es el famoso Crono y que se suele controlar a través de 2 botones o pulsadores
Entonces… y el Cronómetro?
El Cronómetro se podría definir como un nivel más elevado de precisión de los Cronógrafos!
A que me refiero?
El cronómetro también mide el intervalo entre 2 tiempos pero su diferencia es que su precisión ha sido comprobada y validada por la COSC
Esta organización se encarga de certificar los calibres y mecanismos de los cronómetros para validar que son tan precisos como su estándares indican.
Es decir, someten a los mecanismos a diferentes pruebas durante 2 semanas aproximadamente en diferentes condiciones.
Además, las pruebas obviamente, no son las mismas para mecanismos digitales, máquinas de cuarzo o calibres mecánicos!
De esta manera, los relojes o mecanismos que la superan, son certificados y grabados.
Me lo resumes Marc?
Claro que sí!
Tanto el Cronómetro como el Cronógrafo sirven para medir intervalos entre tiempos!
Hasta aquí todo bien
La difernecia es que el Cronómetro sería el Cronógrafo licenciado!
Es decir, lleva una certificación que avala su precisión y calidad habiendo superado las pruebas exigidas para licenciarse!
Por último…
La gran mayoría de relojes de bolsillo que son Crono… llevan cronógrafo.
Si fueran cronómetro deberían lucir en sus mecanismos esa certificación de la COSC.
También te diré que incluso habiendo pasado las pruebas hay relojes que no llevan la certificación porque la COSC les hacen pagar por todo.
Te ha gustado?
Compártelo con los tuyos… también merecen salir de su ignorancia! 😉
Compartir es GRATIS… a ti no te lleva menos de 1 minuto y a mi me haces 1.000 veces feliz!
Me ayudas?
Gracias por el aporte.
No sabía lo de la certificación-
Saludos
Hola Moises!!
De nada! Muchas gracias por tu comentario!!
un abrazoo!
No estoy de acuerdo. Si no existiera la certificación COSC, según este artículo la palabra cronómetro tampoco existiría. Muy mal.
Buen aporte Gerardo!
Quizás no me he explicado bien, o me he expresado de forma que puede ser susceptible de mal interpretar.
Yo también estoy contigo en lo que dices que no estás de acuerdo. Simplemente hablaba en términos de relojes y relojería, no me refería al origen etimológico de la palabra cronómetro que obviamente es algo anterior (unos añitos jajaj) a la certificación COSC!
^^
Un abrazo
Un artículo explicado a medias. Hay también relojes que no son cronógrafos y son cronómetros, porque pasan la certificación y no se alude a ellos en todo el artículo, es como si s diera a entender que solo los cronógrafos pudiesen ser cronometros y no es así.saludos.
Hola José!
Bien visto! Muchas gracias por tu apunte :))
Un fuerte abrazo! 😀