La historia de los Relojes Longines empieza en el Siglo XIX. Concretamente en el año 1832.
En ese año la agencia Saint-Imier fabrica y comercializa relojes de bolsillo.
Relojes suizos con escapes de rueda de encuentro muy similares al estilo Helvético.
Historia de los Relojes Longines
El fundador de la empresa Saint-Imier es Auguste Agassiz junto con 2 socios más.
Aunque es Agassiz quién lleva todo el peso de la empresa.
Gracias a los numerosos contactos que tiene en Estados Unidos por su familia, Saint-Imier consigue una gran expansión internacional en Estados Unidos (año 1846)

En el año 1852 llega Ernest Francillon. Éste irá cogiendo las riendas del negocio.
Ernest, era el sobrino de Auguste. Economista de profesión, lleva la fábrica a su inauguración en el año 1867 en Kes Longines (Prados Alargados) por el sobrino de Auguste, Ernest Francillon.
Es en el año 1867 también dónde se fabrica la primera maquinaria de reloj Longines.
El famoso Calibre 20A. El calibre 20A recibe ese nombre porque está formado por 20 líneas y por un pulsador con función puesta en hora.
Además también incorpora un novedoso sistema de remontuar y un escape de áncora. Esta gran obra fue premiada el mismo año en la Exposición Universal en Paris
A partir de ese mismo año (1867), se inicia la producción y fabricación de relojes. Como particularidad, todos llevan el «sello» de Longines en la esfera. Además, las maquinarias que montan esos relojes llevan un grabado un reloj de arena.
Historia de los Relojes Longines y el cambio productivo que lo llevaría a su gran éxito
Longines da un salto a nivel empresarial.
Llevando su sistema de producción y fabricación a un nivel de organización superior.
Es a través del modelo de mecanización en la producción.
Sentando las bases de lo que sería el modelo de relojería «helvética» o relojería suiza
El responsable de tal avance, fue Jacques David, en su viaje a Filadelfia en la Exposición Universal de ese mismo año (1876)
En 1878 el Calibre 20H ve la luz. Acabará siendo la primera máquina o movimiento cronógrafo con capacidad para el cronometraje y calculo de tiempo.
(Quizás te interese Movimiento Suizo o Japonés cuál es mejor? )
Solo 3 años más tarde, en el año 1881, el reloj Longines Crono monopulsador se convertiría en el reloj oficial para hipódromos. Además de todo sector relacionado con los caballos.
Es así como se acabará convirtiendo en tan solo 5 años después (1886), en el reloj más utilizado por los jueces deportivos en la ciudad de New York
En el año 1888, Longines saca al mercado su Calibre 21.59. Será la maquina o movimiento evolucionado de 1878. Este calibre (Cal. 21.59) es un movimiento cronógrafo de alta precisión

Longines se consolida como marca, siendo patentada y registrada en el año 1889. Además, solo 10 años más tarde (1899) se asocia para la expedición aventurera de la conquista del Polo Norte a manos de Luis Amadeo de Saboya.
Historia relojes Longines siglo XX
Llegados el año 1900, presentan en la Exposición Universal de París un Reloj de Bolsillo que ganaría el Gran Premio. Ese Reloj de bolsillo montaba el famoso calibre 21.59 de Longines (recordemos que es un calibre Crono) . El reloj fue llamado «La Renommée»
En el año 1912 en la Fiesta Federal de Gimnasia de Basilea le confían a Longines la utilización del primer Cronometraje de hilo cortado a través de un sistema electromecánico de precisión y solo un año después aparece su primer reloj de pulsera, el calibre 13.33Z
El calibre 13.33z es una máquina de diámetro de 29 mm que integra un crono de 30 minutos con una precisión excelente para la época de 1/5 de segundo.

En el año 1916, Longines empieza la fabricación y producción de maquinarias para sus relojes (movimientos) unos nuevos calibres con forma rectangular u oval para sus relojes de pulsera.

Llegados al año 1919, Longines se gana el puesto de proveedor oficial en la Federación Aeronáutica que dota al sector Aeronáutico de Instrumentos muy precisos para navegación con una fiabilidad muy alta.
Reloj Longines Lindbergh
En colaboración con la Armada de EEUU desarrollan un reloj especial con disco rotativo que tiene la gran particularidad del poder sincronizar la segundera con señal GMT, siendo una utilidad básica para la navegación y que posteriormente en el año 1935 se registra la patente para este reloj. Es el famoso Longines Weems Second-Setting Watch que posteriormente acabará sentando las bases de la evolución de los relojes Longines para dar como resultado el Reloj Longines Lindbergh con función para el cálculo de longitud que a través de la latitud ofrecía la ubicación geográfica exacta

Solo un año después la fábrica de Longines está a pleno rendimiento y crean el famoso calibre 13ZN para relojes de pulsera. El calibre 13ZN disponía de varias versiones. Una versión con un pulsador, otra versión con 2 pulsadores, otra con contador hasta 30 minutos semi instantáneo o incluso una versión con contador de 60 minutos de arrastre
En el año 1939 crean un siderógrafo a partir de la máquina con Calibre 21.29. Un Siderógrafo es un dispositivo capaz de dar el tiempo del meridiano de Greenwich. Su escala de medición es en Grados, Minutos y Fracciones de arco de minuto. Este dispositivo ofrece la posición a partir de indicar del ángulo horario en función del meridiano de Greenwich

En el año 1945 aparece el primer reloj Longines Automático con Calibre 22A convirtiéndose en un buque insignia de la Marca y realizando una producción masiva a gran escala
Llega el movimiento calibre 30CH de Longines
La tercera parte de «Historia de los Relojes Longines» la empezamos ya llegados al año 1947, en dónde Longines saca al mercado una nueva maquinaria, el movimiento mecánico con carga manual y cronógrafo. El Calibre 30CH

En el año 1954, Longines pone saca a la luz su primer reloj de Cuarzo. Este reloj se le acoplaba una cámara de 16 mm. para capturar en una película con tomas de 1/100º de segundo, los movimientos de los atletas en el paso por la línea de meta. Este instrumento recibió el nombre de «Chronocinégines»

También en el mismo año y de forma paralela lanza al mercado la colección de relojes «Conquest» introduciendo en su estrategía empresarial la familia de modelos de relojes

Solo 3 años después llega la colección «Flagship», colección de elegantes relojes y que sale al mercado comercializado con el fondo de caja grabado un medallón en forma de carabela

En 1963 Longines da un salto tecológico con un calibre Electromecánico orientado a concursos de observatorios. Este nuevo Calibre es el L400 que funcionaba con una pila de 1’35v de mercurio

Para el año 1967, aparece el calibre con movimiento L430 de Longines que vistió a la colección «Ultra-Chron». Este calibre tenía 11 cargas y media. Era un movimiento automático que fue ideado como alternativa a los productos y tecnologías que estaban usando la competencia. Este movimiento L430 vibraba a una frecuencia de 36’000 alternancias / horas.

Longines en el año 1972 sacó al mercado el primer reloj con pantalla LCD, siendo su primer modelo digital que lanzaba al mercado con pantalla de cristal líquido. Es el llamado «Longines LCD»

Es en 1977 cuando Longines diseña un nuevo movimiento de carga automática. Este nuevo movimiento (Calibre L990) está diseñado con 2 barriletes en el mismo plano. Con altura de 2’95 mm se convierte en el movimiento más plano del mundo siendo una ventaja competitiva y distintiva enfrente a la competencia que se centraba en relojes de cuarzo.

En 1979 sigue con la línea de caibres planos y finos y esta vez nos sorprende con el reloj «Feuille d’Or» siendo un gran logro técnico debido a que este reloj de cuarzo solo tenía 1’98 mm de espesor situándose justo por debajo de la línea de los 2 mm

Longines crea la Gran colección de relojes «Grande Classique» línea Agassiz con 18 quilates de Oro, colección que se convertiría en un éxito reconocido por todo el mundo (Año 1982)

Pasados 2 años del Grande Classique ve la luz el Calibre 276 VHP. Las siglas VHP son el acrónimo de (Very High Precision) . Este reloj de cuarzo consigue una alta precisión que la tecnología que porta equilibra los efectos producidos por los cambios de temperatura

Llegados al 1997, aparece la colección de «Longines DolceVita». Su diseño y línea van acorde con su momento es por ello que acaba calando mucho más en un público joven, sobre todo en Mujeres.

Longines en el siglo XXI
En el año 2003 con la nueva colección «Evidenza» que, continua con el estilo y elegancia adaptados a su época. Su diseño y forma es «Tonneau«

Para el 2005, Longines lanza al mercado la colección «Longines Master Collection» con movimiento mecánico y Automático aunque también con opción de carga manual, siguiendo la tendencia del mercado de la época.

Dos años más tarde, Longines saca un reloj con línea sport, es el «Longines Sport Collection». Reloj pensado y diseñado para deportistas, para poder cubrir sus necesidades pero a la vez, con elegancia y estilo. Esta colección está formada por 4 líneas de reloj distintas:
- HydroConquest
- Conquest
- GrandeVitesse
- Admiral

Para el 2010, Longines desarrolla un nuevo movimiento. Es el Calibre L688 con rueda de pilares. Movimiento Automático con carga automática y Cronógrafo. Es un movimiento muy perfeccionado que, posteriormente, montaran los Relojes de la colección «Longines Saint-Imier Collection»

Un año más tarde (2011), lanza la colección «Longines Master Collection Retrograde Moonphase» que como novedad incorpora las fases lunares. Este reloj va montado con un movimiento / máquina del Calibre L707 con 4 funciones retrógradas.
- Función Día
- Función Fecha
- Función Segundo
- Función escala 24 horas
Además lleva un indicador que determina si es de día o de noche

Para el año 2012, lanza al mercado la colección «Longines Saint-Imier Collection» en honor a la ciudad natal de la marca. Está colección la forman relojes con los movimientos o maquinarias mecánicas más prestigiosas de la marca y están basados e inspirados en sus raíces y excelencias relojeras.
Además el mismo año lanza el Calibre de Longines L788 que su movimiento se compone de una rueda de pilares pudiendo controlar las distintas funciones de marcha, parada y puesta a cero del crono.
Ya para el 2013, Longines sorprende al mundo con la colección «Conquest Classic» formada por relojes con estilos clásicos. Su diámetro es de 41 mm. y monta el Calibre L688 con rueda de pilares.

Longines en la exposición Universal
Llegados el año 1900, presentan en la Exposición Universal de París un Reloj de Bolsillo que ganaría el Gran Premio. Ese Reloj de bolsillo montaba el famoso calibre 21.59 de Longines (recordemos que es un calibre Crono) . El reloj fue llamado «La Renommée»
En el año 1912 en la Fiesta Federal de Gimnasia de Basilea le confían a Longines la utilización del primer Cronometraje de hilo cortado a través de un sistema electromecánico de precisión y solo un año después aparece su primer reloj de pulsera, el calibre 13.33Z
El calibre 13.33z es una máquina de diámetro de 29 mm que integra un crono de 30 minutos con una precisión excelente para la época de 1/5 de segundo.

En el año 1916, Longines empieza la fabricación y producción de maquinarias para sus relojes (movimientos) unos nuevos calibres con forma rectangular u oval para sus relojes de pulsera.

Llegados al año 1919, Longines se gana el puesto de proveedor oficial en la Federación Aeronáutica que dota al sector Aeronáutico de Instrumentos muy precisos para navegación con una fiabilidad muy alta.
En colaboración con la Armada de EEUU desarrollan un reloj especial con disco rotativo que tiene la gran particularidad del poder sincronizar la segundera con señal GMT, siendo una utilidad básica para la navegación y que posteriormente en el año 1935 se registra la patente para este reloj. Es el famoso Longines Weems Second-Setting Watch que posteriormente acabará sentando las bases de la evolución de los relojes Longines para dar como resultado el Reloj Longines Lindbergh con función para el cálculo de longitud que a través de la latitud ofrecía la ubicación geográfica exacta

Logines y el calibre 13ZN
Solo un año después la fábrica de Longines está a pleno rendimiento y crean el famoso calibre 13ZN para relojes de pulsera. El calibre 13ZN disponía de varias versiones. Una versión con un pulsador, otra versión con 2 pulsadores, otra con contador hasta 30 minutos semi instantáneo o incluso una versión con contador de 60 minutos de arrastre
Calibre 21.29
En el año 1939 crean un siderógrafo a partir de la máquina con Calibre 21.29. Un Siderógrafo es un dispositivo capaz de dar el tiempo del meridiano de Greenwich. Su escala de medición es en Grados, Minutos y Fracciones de arco de minuto. Este dispositivo ofrece la posición a partir de indicar del ángulo horario en función del meridiano de Greenwich
Calibre 22A
En el año 1945 aparece el primer reloj Longines Automático con Calibre 22A convirtiéndose en un buque insignia de la Marca y realizando una producción masiva a gran escala
Calibre 30CH
llegados al año 1947, en dónde Longines saca al mercado una nueva maquinaria, el movimiento mecánico con carga manual y cronógrafo. El Calibre 30CH

El primer reloj de cuarzo de longines
En el año 1954, Longines pone saca a la luz su primer reloj de Cuarzo. Este reloj se le acoplaba una cámara de 16 mm. para capturar en una película con tomas de 1/100º de segundo, los movimientos de los atletas en el paso por la línea de meta. Este instrumento recibió el nombre de «Chronocinégines»
También en el mismo año y de forma paralela lanza al mercado la colección de relojes «Conquest» introduciendo en su estrategía empresarial la familia de modelos de relojes

Solo 3 años después llega la colección «Flagship», colección de elegantes relojes y que sale al mercado comercializado con el fondo de caja grabado un medallón en forma de carabela

Calibre L400 el Electromecánico de Longines
En 1963 Longines da un salto tecnológico con un calibre Electromecánico orientado a concursos de observatorios. Este nuevo Calibre es el L400 que funcionaba con una pila de 1’35v de mercurio

Para el año 1967, aparece el calibre con movimiento L430 de Longines que vistió a la colección «Ultra-Chron». Este calibre tenía 11 cargas y media. Era un movimiento automático que fue ideado como alternativa a los productos y tecnologías que estaban usando la competencia. Este movimiento L430 vibraba a una frecuencia de 36’000 alternancias / horas.

Longines LCD
Longines en el año 1972 sacó al mercado el primer reloj con pantalla LCD, siendo su primer modelo digital que lanzaba al mercado con pantalla de cristal líquido. Es el llamado «Longines LCD»

Calibre L990
Es en 1977 cuando Longines diseña un nuevo movimiento de carga automática. Este nuevo movimiento (Calibre L990) está diseñado con 2 barriletes en el mismo plano. Con altura de 2’95 mm se convierte en el movimiento más plano del mundo siendo una ventaja competitiva y distintiva enfrente a la competencia que se centraba en relojes de cuarzo.

En 1979 sigue con la línea de calibres planos y finos y esta vez nos sorprende con el reloj «Feuille d’Or» siendo un gran logro técnico debido a que este reloj de cuarzo solo tenía 1’98 mm de espesor situándose justo por debajo de la línea de los 2 mm

Longines crea la Gran colección de relojes «Grande Classique» línea Agassiz con 18 quilates de Oro, colección que se convertiría en un éxito reconocido por todo el mundo (Año 1982)

Very High Precision Relojes Longines
Pasados 2 años del Grande Classique ve la luz el Calibre 276 VHP. Las siglas VHP son el acrónimo de (Very High Precision) . Este reloj de cuarzo consigue una alta precisión que la tecnología que porta equilibra los efectos producidos por los cambios de temperatura

Llegados al 1997, aparece la colección de «Longines DolceVita». Su diseño y línea van acorde con su momento es por ello que acaba calando mucho más en un público joven, sobre todo en Mujeres.

Colección Evidenza
empieza en el año 2003 con la nueva colección «Evidenza» que, continua con el estilo y elegancia adaptados a su época. Su diseño y forma es «Tonneau«

Logines Master Collection
Para el 2005, Longines lanza al mercado la colección «Longines Master Collection» con movimiento mecánico y Automático aunque también con opción de carga manual, siguiendo la tendencia del mercado de la época.

Longines Sport Collection
Dos años más tarde, Longines saca un reloj con línea sport, es el «Longines Sport Collection». Reloj pensado y diseñado para deportistas, para poder cubrir sus necesidades pero a la vez, con elegancia y estilo. Esta colección está formada por 4 líneas de reloj distintas:
- HydroConquest
- Conquest
- GrandeVitesse
- Admiral

Longines Saint-Imier Collection
Para el 2010, Longines desarrolla un nuevo movimiento. Es el Calibre L688 con rueda de pilares. Movimiento Automático con carga automática y Cronógrafo. Es un movimiento muy perfeccionado que, posteriormente, montaran los Relojes de la colección «Longines Saint-Imier Collection»

Longines Master Collection Retrograde Moonphase
Un año más tarde (2011), lanza la colección «Longines Master Collection Retrograde Moonphase» que como novedad incorpora las fases lunares. Este reloj va montado con un movimiento / máquina del Calibre L707 con 4 funciones retrógradas.
- Función Día
- Función Fecha
- Función Segundo
- Función escala 24 horas
Además lleva un indicador que determina si es de día o de noche

Para el año 2012, lanza al mercado la colección «Longines Saint-Imier Collection» en honor a la ciudad natal de la marca. Está colección la forman relojes con los movimientos o maquinarias mecánicas más prestigiosas de la marca y están basados e inspirados en sus raíces y excelencias relojeras.
Además el mismo año lanza el Calibre de Longines L788 que su movimiento se compone de una rueda de pilares pudiendo controlar las distintas funciones de marcha, parada y puesta a cero del crono.
Conquest Classic
Ya para el 2013, Longines sorprende al mundo con la colección «Conquest Classic» formada por relojes con estilos clásicos. Su diámetro es de 41 mm. y monta el Calibre L688 con rueda de pilares.

A continuación te dejo la colección de relojes Longines por si le quieres echar una ojeada VER TODO EL LISTADO DE RELOJES LONGINES
Hasta aquí
¿Qué te ha parecido la Historia de los Relojes Longines?
Quieres conocer a otras marcas de la relojería?
En ese caso no te pierdas historia de los relojes seiko o bien la historia de los relojes Alpina